En los últimos años, se han observado algunos cambios en el Salario Mínimo Interprofesional de España, el cual fue de 950 euros en el año 2021. Actualmente, con la publicación en el BOE del Real Decreto Ley 152/2022, tendremos una nueva subida del salario mínimo, pasando este a ser de 1000 euros para el año 2022.
Por tanto, es preciso conocer qué es el SMI, así como cuáles son los objetivos que se pretenden alcanzar a través de estos incrementos. Además, es importante puntualizar cómo las empresas se ven afectadas ante los cambios en el SMI, una cuestión muy recurrida tras la reciente derogación de la reforma laboral.
Qué es el Salario Mínimo Interprofesional
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hace referencia a la cantidad mínima sobre la que hay que fijar el importe que se le va a pagar a un trabajador. Por tanto, un empleado no debería percibir una cantidad inferior a lo establecido en el BOE.
El encargado de determinar cuál es dicha cantidad es el Gobierno y, para tomar la decisión, se valoran una serie de aspectos fundamentales:
- La productividad media de nuestro país.
- El incremento del IPC, o inflación.
- Si en la renta del país se ha tenido un alza en la participación del trabajo.
Actualmente, en España, el último acuerdo que se ha realizado en relación con el Salario Mínimo Interprofesional, publicado en el BOE el Real Decreto Ley 152/2022, ha concluido que este se establezca en la cifra de 1000 euros. Sin embargo, el objetivo que presenta el Gobierno consiste en seguir incrementando dicha cuantía en el año 2023, para conseguir que el SMI represente el 60 % del salario medio de los españoles.
El incremento del SMI puede traer beneficios para todos los empleados de manera indirecta, ya que afecta a muchas variables. Sin embargo, no implica que todos vayan a ver dicha subida en sus salarios, puesto que repercutirá a aquellos que realicen jornadas completas y que reciban una cantidad anual inferior a los 14 000 euros. En caso de que el trabajador sea parcial, el SMI se establecerá proporcionalmente.
Qué objetivos persigue una subida del SMI
Uno de los principales objetivos que se persiguen con la subida del Salario Mínimo Interprofesional consiste en que los salarios de los trabajadores españoles se vean incrementados. Lo anterior contribuirá a que el salario medio que presenta el país sea mayor y, que cada vez esté más cerca de la media europea.
Como se ha mencionado previamente, se quiere incrementar dicha cuantía en 2023. Es por esto que la subida del salario mínimo en 2022 se realiza con el objetivo de aumentar el salario medio de España con el fin de tenerlo en cuenta a la hora de fijar el SMI el 2023, hasta finalmente conseguir que sea el 60 % del salario medio.
Además de lo anterior, con la subida del SMI también se pretende mejorar la situación de la población y los siguientes aspectos:
- Elevar los salarios de aquellos empleados que no cuentan con un convenio al cual acogerse laboralmente, pese a que aquellos que sí cuentan con uno también pueden verse afectados. Si en el mismo se ha determinado un importe salarial que se encuentre por debajo del que se ha fijado por parte del Gobierno, este se tendrá que aumentar en la nómina.
- Subir los salarios de los empleados que se encuentran trabajando en sectores que se consideran como precarios.
- Contribuir a disminuir las diferencias entre los salarios de hombres y mujeres, es decir, mitigar la brecha de género que está presente en España.
- Promover una mejora en los salarios más bajos del país.
Cómo afectará a las empresas la subida del SMI
El salario mínimo y las empresas tienen relaciones bastante directas. Entre ellas, se puede destacar el efecto que tiene un aumento del mismo sobre los costes de la compañía, lo cual puede afectar gravemente a aquellas de menor tamaño, como es el caso de las pymes y a sectores precarios.
Al darse un aumento en el salario de los empleados, también se produce una subida en el importe que tienen que pagar las empresas a la Seguridad Social por cada uno de ellos. Como consecuencia de ello, las empresas podrían verse obligadas a incrementar el precio de sus productos y/o servicios con el fin de poder hacer frente al incremento en los costes.
Las subidas del SMI también pueden provocar que las empresas se vean limitadas a la hora de contratar personal, viéndose perjudicada la creación de empleo. Finalmente, las compañías pueden comenzar a optar por realizar contratos de carácter temporal y se puede ver incrementada la precariedad laboral.
Como se ha observado, el Salario Mínimo Interprofesional es un concepto de especial importancia, ya que afecta tanto a trabajadores como a empresas. A través de dicha subida se pretende incrementar el salario medio del país, así como mejorar determinados aspectos. Finalmente, los incrementos en el SMI pueden tener consecuencias sobre los costes de las empresas.
Esperamos que este artículo os haya sido de interés. Contacta con nosotros si necesitas asesoramiento, no dudaremos en ayudarte.